El Centro cívico El Coll-La Bruguera dedica del 8 al 31 de octubre un ciclo a los estudios de cine Ballet & Blay, responsables de la primera película europea de animación. El barrio del Coll y durante muchos años, los estudios de cine Ballet & Blay estuvieron ubicados en el Pg. Virgen del Coll. Estos estudios fueron los responsables, entre otras películas, de producir y rodar el largometraje Garbancito de la Mancha, del que este año hace 70 años de su estreno. Con esta propuesta desde el Centro cívico El Coll- La Bruguera se quiere rendir homenaje a estos grandes estudios, al tiempo que los diferentes dibujantes y técnicos que participaron y dar a conocer su importante producción fílmica.
EXPOSICIÓN «Garbancito de la Mancha, 70 AÑOS DESPUÉS» (Barcelona, desde 1945 hasta 2015).
Inauguración y mesa redonda, el jueves 8 de octubre, a las 19h.
Una recopilación de imágenes y documentos que nos acercan a la producción de esta importante productora de dibujos animados, pionera en la realización de largometrajes en España y Europa. También podremos conocer el trabajo de sus grandes artistas gráficos, reflejada creativamente en varias películas.
Para inaugurar esta exposición, os proponemos una mesa redonda sobre la temática de la misma que irá a cargo de Josep M. Delhom, Jordi Artigas, Pepita Pardell y Ángel García, entre otros.
MESA REDONDA «ARTURO MORENO: UN ARTISTA INTEGRAL»
Jueves 15 de octubre, a las 19h.
Aprovechando los 70 aniversario de la película Garbancito de la Mancha, se quiere reivindicar la obra de algunos de los grandes artistas gráficos que trabajaron, como Arturo Moreno, animador y director artístico de este filme y dibujante en revistas como TBO, entre otros. La mesa redonda estará a cargo de Isabel Moreno, José M. Delhom, Jordi Artigas y Paco Baena, entre otros.
MESA REDONDA «DEL ACETATO EN 3D: LA EVOLUCIÓN DEL CINE DE ANIMACIÓN»
Jueves 22 de octubre, a las 19h.
Cómo ha evolucionado el cine de dibujos animados en nuestro país? Si quieres conocer la experiencia de diferentes animadores en épocas diversas, ven a esta mesa redonda. Para entender el presente de este sector creativo, hay que conocer sus raíces. Sin embargo, conoceremos algunas de las escuelas de cine de animación que forman actualmente a los profesionales del futuro. A cargo de Dario Durán, Jorge Muñiz, Juan Carlos Concha, Julián Villanúa y Jordi Morraja, animadores profesionales en activo, así como representantes de diversas escuelas de cine de animación de Barcelona.
Este ciclo ha sido posible gracias a la colaboración de Jordi Artigas, Isabel Moreno, Asociación Museo del Cómic y la Ilustración de Barcelona, Grupo de Estudios del Coll-Vallcarca, Grupo artístico Zô3 y la colaboración de Salvi Jacomet , Real Círculo Artístico de Barcelona, escuelas y profesionales del cine de animación de Barcelona y ex trabajadores de Ballet & Blay.
I believe this internet site has got very great indited written content posts.
My husband and i felt now excited Emmanuel could conclude his investigation from your ideas he gained in your site. It’s not at all simplistic just to choose to be giving for free information that most people have been making money from. And we all do understand we have the website owner to be grateful to because of that. The explanations you’ve made, the easy site menu, the friendships you can give support to engender – it’s everything extraordinary, and it’s facilitating our son and our family feel that that idea is enjoyable, and that is highly important. Many thanks for all the pieces!